Cuando ocurre un desastre natural o un acto violento con efectos masivos —como una inundación, un terremoto o disturbios— muchas personas no saben que existe un mecanismo específico para reclamar los daños: el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).
Desde Saan Brokers, te explicamos qué es el Consorcio, en qué casos puedes reclamar, y cómo hacerlo paso a paso para que no pierdas tiempo ni dinero por falta de información.
¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?
El Consorcio de Compensación de Seguros es un organismo público que cubre daños provocados por fenómenos extraordinarios que, por su naturaleza o magnitud, no están cubiertos directamente por las aseguradoras tradicionales.
Su cobertura es posible gracias a una pequeña prima incluida en la mayoría de los seguros (vida, autos, hogar, empresas…).
¿Qué tipo de siniestros cubre?
El CCS actúa en caso de los siguientes fenómenos extraordinarios:
- Fenómenos naturales: inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, tornados, tempestades ciclónicas atípicas.
- Actos humanos: terrorismo, rebelión, motines, disturbios.
- Actuaciones de las Fuerzas Armadas o Cuerpos de Seguridad en tiempos de paz.
👉 Para que la reclamación sea aceptada, es imprescindible que tengas una póliza vigente con cobertura de daños (por ejemplo, un seguro de hogar o coche) que incluya la aportación al Consorcio.
¿Cómo reclamar al Consorcio paso a paso?
1. Verifica que tu póliza esté al día
La reclamación solo es válida si el seguro estaba en vigor y al corriente de pago en el momento del siniestro. Puedes verificarlo consultando tu póliza o contactando con tu correduría.
📌 Desde Saan Brokers te ayudamos a revisar tu póliza Contáctanos
2. Recoge pruebas del siniestro
Guarda fotos, vídeos y documentación que acrediten los daños. También es recomendable tener informes técnicos (por ejemplo, de peritos o bomberos si los hubo).
3. Haz la reclamación online
Puedes reclamar directamente en la web del Consorcio, a través de su formulario de solicitud online.
Deberás facilitar:
- Tus datos personales
- Datos de la póliza
- Fecha y lugar del siniestro
- Tipo de daños sufridos
- Documentación complementaria
4. Esperar visita del perito del Consorcio
El CCS enviará un perito a valorar los daños. En algunos casos también puede solicitar información adicional.
5. Resolución y pago
Si todo está correcto, recibirás una resolución favorable y el pago de la indemnización directamente en tu cuenta bancaria.
¿Qué seguros están cubiertos por el Consorcio?
Los más habituales son:
- Seguro de hogar (daños por fenómenos meteorológicos extremos)
- Seguro de automóvil (daños materiales por inundaciones o vandalismo)
- Seguro de vida (muerte o invalidez por acto terrorista)
- Seguro de empresas, comercios y oficinas
¿Qué no cubre el Consorcio de compensación de seguros?
El CCS no cubre:
- Daños derivados de negligencias (por ejemplo, no haber cerrado una ventana durante una tormenta)
- Daños por lluvias normales (no extraordinarias)
- Pérdidas indirectas (lucro cesante no cubierto por póliza)
- Objetos sin asegurar (por ejemplo, un coche sin seguro)
¿Qué puede hacer Saan Brokers por ti?
En momentos de crisis, contar con un asesor de confianza marca la diferencia. En Saan Brokers:
✅ Te ayudamos a identificar si tienes derecho a reclamar
✅ Gestionamos la documentación necesaria
✅ Te acompañamos en todo el proceso con el Consorcio
✅ Nos aseguramos de que recibas lo que te corresponde
Conclusión
El Consorcio de Compensación de Seguros es un respaldo esencial para siniestros fuera de lo común. Si tienes un seguro en regla y sufres un desastre natural o acto violento, tienes derecho a ser indemnizado. Lo importante es actuar rápido y con la documentación adecuada.
Desde Saan Brokers, no solo te ofrecemos seguros con cobertura completa, sino también acompañamiento experto en la reclamación de estos casos complejos.