¿Qué elementos tener en cuenta para contratar un seguro de embarcaciones de recreo?

  1. Home
  2. »
  3. Seguros
  4. »
  5. ¿Qué elementos tener en cuenta para contratar un seguro de embarcaciones de recreo?

¿Qué elementos tener en cuenta para contratar un seguro de embarcaciones de recreo?

seguro para embarcaciones de recreo

Las embarcaciones de recreo son una fuente de disfrute y, muchas veces, de ingresos. Lo que algunos no saben es que en España existe lo que se conoce como seguro de responsabilidad civil. Este es un seguro obligatorio de embarcaciones de recreo con el que debes contar, independientemente del tipo, tamaño o finalidad de uso.

El seguro contra terceros en embarcaciones de recreo

De acuerdo con lo establecido por el Real Decreto 607/1999 de 16 de abril y la normativa europea, los propietarios de embarcaciones de recreo deben contar con un seguro contra terceros. Es decir, el seguro obligatorio de embarcaciones de recreo solo contempla los daños que provocamos con nuestra embarcación, pero no los que pueda sufrir la nuestra.

Este seguro influye no solo en la navegación en aguas españolas, sino también en el derecho de uso de puertos o instalaciones náuticas. Los seguros, además, cuentan con lo que denominan como condiciones particulares. Estos son acuerdos que escapan a los paquetes o condiciones generales que puedes solicitar a tu seguro al momento de la contratación.

Los seguros obligatorios cubren las aguas interiores de los países miembro de la UE y una franja de 200 millas desde la costa española. Es importante destacar que cada póliza también tendrá en cuenta la finalidad de uso de la embarcación. No es lo mismo una embarcación de recreo que se alquila que una que transporta pasajeros o está pensada también como vivienda.

Así, la cobertura básica obligatoria es una póliza de seguro que cubre daños físicos o muertes, daños a otras embarcaciones y pago de costas. Si bien es normal que quieras optar por la póliza más económica, es importante que consideres coberturas más amplias, dada la cantidad de variables que pueden acontecer durante la navegación.

A continuación especificaremos algunos detalles a tener en cuenta al momento de ver opciones de seguros de embarcaciones de recreo.

 

Antigüedad del barco

 Además de los servicios adicionales de las coberturas, el precio de la póliza variará dependiendo de la antigüedad de tu embarcación. Los valores aumentan a medida que la embarcación tiene más años, siendo el máximo 15 años. Desde ese momento, lo aconsejable es contar con un seguro básico.

Asistencia marítima

No deberías descartar la opción de necesitar en algún momento asistencia marítima. Algunos seguros ofrecen esta opción en su paquete básico, pero en otros tendrás que incluirlo. La ventaja es que contarás no solo con el sistema de remolque al puerto más cercano, sino con servicios más complejos como reflotar, repatriar o varar la embarcación.

Los gastos y logística de estos servicios, si no están incluidos en el seguro, son caros y complejos, por lo que es más que aconsejable.

 Remoción de restos

Cada vez más puertos están pidiendo este servicio en la póliza de seguro de las embarcaciones. La retirada de una embarcación o parte de ella es un procedimiento habitual en caso de accidentes, porque evita la contaminación del agua y las zonas aledañas al puerto.

En el caso de que tengas un accidente en el que deben desalojarte del barco, este servicio es más que necesario. Muchos seguros especifican los tipos de situaciones en las que aplica esta cobertura, como pueden ser embates del mar, hundimiento o embarrancamiento, entre otras.

Seguro de tripulantes

Es importante que evalúes este adicional. Los tripulantes serán todas aquellas personas que estaban en la embarcación en el momento del accidente y cubre gastos sanitarios, invalidez, salvamento y fallecimiento.

Robos y averías

 Como cualquier póliza de seguro, también se contempla la sustracción de embarcaciones de recreo,  además de cubrir el robo de partes o accesorios. Para esto es preciso entregar un inventario de lo que se quiere asegurar a la empresa aseguradora. Ten en cuenta que se define como robo la sustracción de un bien mediante la fuerza, por lo que no estarás cubierto en el caso de que sufras un hurto.

Cada póliza estipula los límites para lo que se considera una avería. A los seguros por avería se los conoce como seguros de casco. Por ejemplo, las averías que se produzcan por negligencia, mal uso o simplemente el tiempo, no suelen estar consideradas en el contrato del seguro.

En los seguros de casco es más que imprescindible que leas bien la letra pequeña y tengas muy presente los casos contemplados por el seguro así como las partes de la embarcación cubiertas por la aseguradora. Por ello en muchas ocasiones contar con una asesoría de la correduría puede aclararte muchas dudas, sobre todo en estas coberturas más específicas.

Compartir:

Mándanos un mensaje

Más Entradas