En los últimos años tanto el consumo, como la parte del presupuesto familiar dedicada a medicamentos se ha visto aumentada de manera considerable. Pero ¿Se incluye el gasto farmacéutico en el seguro de salud?
El gasto farmacéutico en España
Tal como se recoge en el último estudio realizado por la EAE Business School sobre el gasto farmacéutico en España en 2013, el gasto farmacéutico publico en España cae, mientras que el gasto privado sigue un aumento continuo.
En el último año el gasto farmacéutico privado ha aumentado un 19,42% entre los años 2006 y 2012, siendo el gasto privado en productos farmacéuticos, aparatos y equipos médicos, de 6.891 millones de euros, repartidos de la siguiente forma: el 45% (3.091 millones de euros) en medicamentos, el 52% (3.580 millones de euros) en aparatos y material terapéutico y el 3,2% para otros productos médicos.
La explicación de esta tendencia es que existen más productos que no entran dentro del sistema sanitario público, que el bajo coste de algunos productos y su libre adquisición (sin prescripción médica) hace que no merezca la pena acudir a un profesional y por último y la más relevante, que cada vez más familias optan por la contratación de un seguro privado de salud.
Por comunidades autónomas, las que han tenido el mayor aumento de gasto farmacéutico privado en los últimos años han sido las siguientes:
- Cataluña: con 1.213 millones de euros de gasto farmacéutico privado.
- Madrid: con 1.107 millones de euros de gasto farmacéutico privado.
- Andalucía: con 1.089 millones de euros de gasto farmacéutico privado.
- Comunidad Valenciana: con 803 millones de euros de gasto farmacéutico privado.
El gasto farmacéutico en el seguro de salud
Debido a que cada vez es más frecuente por parte de las familias la contratación de un seguro de salud, y que por tanto, las prescripciones de los profesionales privados no están subvencionados por la sanidad pública, el gasto farmacéutico privado está aumentando. Es por ello que algunos seguros empiezan a incluir entre sus coberturas del seguro de salud el gasto farmacéutico.
Hasta hace unos años esta era una cobertura poco demandada, pero con la actual reducción de financiación de medicamentos por el gobierno se esta convirtiendo en una de las nuevas coberturas demandadas en el seguro de salud.
Actualmente cerca del 60% de los seguros de salud ofrecen la cobertura de gastos farmacéuticos, aunque de forma complementaria.
¿Qué cubre la cobertura de gasto farmacéutico?
La cobertura de gasto farmacéutico o reembolso de gasto farmacéutico tiene como objetivo cubrir el gasto total o parcial derivado de los gastos farmacéuticos de sus clientes.
Normalmente las aseguradoras suelen cubrir entre un 50% y un 80% del total del coste de cada medicamento, y tienen un máximo de gasto farmacéutico anual. Además suelen entrar en vigor desde el mismo momento de la contratación y no suelen tener periodos de carencia.
Pongamos un ejemplo:
El seguro de salud de El Corte Inglés ofrece la cobertura de reembolso de los gastos farmacéuticos con un límite del 50% sobre el importe de la factura y hasta un gasto máximo de 200 euros por persona y año.
Según los informes citados, el aumento del gasto farmacéutico privado va a seguir aumentando progresivamente, por ello es importante que a la hora de contratar un seguro de salud tengamos en cuenta cuál es nuestro gasto farmacéutico y si es conveniente o no la contratación de la cobertura de gastos farmacéuticos.
Fuente: Rankia